jueves, 26 de febrero de 2015

Desarrollo industrial, pros y contras

 Pros y contras sobre el desarrollo industrial


A lo largo de la historia, la relación entre el ambiente y la actividad humana, particularmente la industrial, ha sido conflictiva: contaminación, degradación del paisaje, sobreexplotación y agotamiento de recursos naturales, deterioro de las condiciones sanitarias, desaparición de especies, entre otras condiciones, han llevado –de acuerdo al modo imperante de desarrollo económico y productivo– a una situación extrema que lleva a plantearnos la necesidad de buscar formas alternativas de producción y consumo.

Observa el video y realiza un comentario sobre tu postura ante tal situación, ¿estás a favor o en contra del desarrollo industrial?, ¿qué podemos hacer para minimizar la contaminación en nuestro planeta?.

lunes, 23 de febrero de 2015

El deshielo en el ártico registra nuevo récord. El mayor registrado hasta la fecha

El deshielo en el ártico durante el 2012 registró un nuevo récord este verano: Según datos registrados por los satélites de los Estados Unidos analizados por la NASA.

La información muestra el momento en el que el deshielo alcanzó su punto máximo. El ártico se redujo a la menor superficie desde que existen registros hace 30 años, un área de unos 3.500 millones de kilómetros cuadrados. Comparativamente en el verano de 1980 la superficie que alcanzó en el momento cumbre fue de 7.000 millones de kilómetros cuadrados, prácticamente el doble de grande.

En el vídeo se ve una combinación del deshielo (zona blanca) con las corrientes que suben desde las zonas de Siberia, Canadá y Alaska. El mínimo absoluto se produjo el pasado 16 de septiembre.



(Información en: http://www.seresponsable.com/2012/10/09/deshielo-artico-verano-201/)

Sólo tenemos un planeta, cuídalo



Principales Problemas Ambientales

1. Sobre Población. Sin duda, el mayor reto que enfrenta el planeta es la sobre población de la raza humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. La población se ha triplicado en los últimos 60 años, haciendo más complicados los otros aspectos del ambiente.  En 1950 éramos 2,555,982,611 y en el año 2012 somos más de 7,000,000,000. ¡El número sigue creciendo mientras lees!



2. Cambio Climático. El más controversial y político tema ambiental. La gran mayoría de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexión: Es decir, ya es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al ambiente.

En este punto, lo mejor que podemos hacer es regular el impacto futuro desarrollando métodos de producción más amigables con el ambiente que los combustibles fósiles.



3. Pérdida de Biodiversidad. El comportamiento humano ha destruido y continua destruyendo diariamente el hábitat de las especies. Cuando exterminamos una, hay un efecto inmediato en la cadena alimenticia, que a su vez afectan a los ecosistemas interdependientes.
 
El efecto catastrófico de esta pérdida de biodiversidad probablemente afectará al planeta por millones de años,  a esto se le llama “La 6ta extinción“.



4. Ciclos de fósforo y nitrógeno. Aunque el efecto de las actividades humanas en el ciclo del carbono es más conocido, la influencia en el ciclo del Nitrógeno tiene un mayor impacto en el ambiente.
El uso y abuso del nitrógeno por parte de la raza humana ha dado como resultado una tecnología muy beneficiosa para nuestra especie: Cada año, convertimos aproximadamente 120 millones de toneladas de nitrógeno de la atmósfera en formas reactivas como los nitratos para la producción de fertilizantes o aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones llegan a los océanos y tienen un efecto negativo en el fitoplancton, que es responsable por la producción de gran parte del oxígeno.


5. Agua. Muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los suministros de agua. Actualmente, un tercio de los humanos tienen acceso inadecuado a agua fresca y limpia. Se espera que el número aumente hasta dos tercios en 2050. Las causas de esta situación son la sobre población y la contaminación de la industria.





6. Acidificación del océano.  En los últimos 250 años, la acidez superficial del océano ha aumentado aproximadamente 30%, y se espera que la cifra llegue a 150% para 2100. El efecto de esto en la fauna oceánica es parecido a la osteoporosis en humanos: El ácido está disolviendo el esqueleto de los animales.



7. Contaminación.  Suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. La mayoría de estos químicos son resultado de nuestro estilo de vida y son creados por la industria y por los vehículos de motor. Algunos de los tóxicos más comunes son: metales, nitratos y plásticos.



 8. Desgaste de la capa de ozono. El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y formen un hoyo, el más grande se encuentra sobre el Antártico. Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han prohibido ciertos químicos en procesos de manufactura.
 



9. Pesca en exceso. Se estima que para 2050 no habrá más peces en el océano. La extinción de muchas especies por el exceso de pesca se debe al aumento de la demanda por comida del mar.


 
10. Deforestación. Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la deforestación continúa.  Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto.


(Información recabada de: http://www.seresponsable.com/2012/09/27/los-10-problemas-ambientales-que-enfrenta-el-planeta-al-2012/)

Definición de Problema Ambiental

Los problemas ambientales, por lo tanto, son contrariedades o perturbaciones que se producen en el entorno natural. Puede tratarse del efecto de una contaminación, como un derrame de petróleo en el océano o la emanación de gases tóxicos en la atmósfera.

El ser humano es el responsable de los problemas ambientales. Cuando el trastorno se produce por acción de la naturaleza, se habla de un desastre natural (como la erupción de un volcán).

(Información recabada de: http://definicion.de/problemas-ambientales/#ixzz3SbyGESpy)

Definición sobre Ética relacionada con el Medio Ambiente


La ética ambiental es la rama de la filosofía que considera especialmente las relaciones entre los hombres y el medio ambiente en el cual se desenvuelven y que se preocupa y ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los ambientes naturales.
 
A mediados del siglo pasado, comenzó a denunciarse públicamente los daños que en el medio ambiente perpetraban tanto las industrias como los hombres con escasa conciencia respecto del respeto por el medio ambiente.

En tanto, esta creciente situación disparó la necesidad de la creación de un espacio específico que vele por el cuidado de nuestra naturaleza y que en caso contrario castigue a quienes no obran en este sentido. 

Es decir, la ética ambiental propone una normativa moral que exige responsabilidad por parte de las empresas y de los hombres en cuanto al cuidado de nuestro entorno natural.

La propuesta fundamental de esta rama de la ética es procurar el bienestar entre la sociedad y la naturaleza para que los seres humanos podamos desarrollarnos en un ambiente natural cuidado.
 
En este sentido la ética ambiental profundiza y aborda temas como ser: las obligaciones que los individuos tienen con el medio ambiente y en orden a ello cómo deben ordenar sus acciones para no afectarla; también, la ética ambiental propone que el ser humano debe ser responsable de todo el planeta que habita por lo cual deberá actuar en función de cuidarlo a futuro para que sus acciones no afecten su presente inmediato pero tampoco a su prójimo.

En tanto, tal cuestión únicamente será plausible de lograr con el compromiso efectivo de los hombres.

(Información  recaudada de http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/etica-ambiental.php)